1. EFECTOS DE LA MUSICA EN EL CEREBRO Juan David Navarro Karla Leiva Conejo Paola Tabares Cifuentes
2. Definiciones “La música es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre ya tristemente” Diccionario de la Real Academia española
3. Definiciones “La música se ubica sola frente a las demás artes… No expresa ninguna definitiva o particular alegría, tristeza, angustia, horror, deleite o sensación de paz, sino alegría, tristeza, angustia, horror, deleite o sensación de paz en sí mismas, en lo abstracto, en su natural esencia, sin accesorios y por ello sin sus motivos usuales. Y sin embargo nos permite aprehenderlas y compartirlas plenamente en su quintaesencia” Arthur Schopenhauer
4. Definiciones “La música es una construcción humana de sonidos encauzados la cual, mediante instrumentos finamente ajustados y una expresión motora optimizada, se constituye en un estímulo sonoro espaciotemporalmente organizado que resulta en una percepción auditiva compleja al estar dotada de estados emocionales y figurativos conscientes estéticamente significativos y culturalmente valorados”
5. Efectos de la música sobre el cerebro Se activan conexiones neuronales, se segregan neurotransmisores, hormonas y endorfinas, se modifica nuestro ritmo cardíaco y respiratorio, se estimulan determinados centros de control como el hipotálamo, que se encarga de regular aspectos cruciales e importantes de nuestro organismo como la temperatura corporal y,… todo ello por el simple hecho de «escuchar» música.
6. Características La música tiene una base matemática que incluso puede ayudar a desarrollar el pensamiento lógico. Fue Pitágoras quien estableció la relación entre la música y las matemáticas, observando los distintos sonidos de notas musicales que se producían según fuera la longitud de una cuerda vibrante.
7. Características Otra de sus características es que crea una fuerte cohesión social, nos une con el resto del grupo y hace más fácil las acciones colectivas. Desde un punto de vista evolutivo, la habilidad musical no parece relacionada con la supervivencia, y la heredabilidad que pueda existir de algunos de sus rasgos podría no ser fundamental para la adaptabilidad de los descendientes
8. Música Clásica Mozart Piano Concerto No. 21 – Andante Vivaldi Opus 3 no 6 in A minor L’estro Armonico Hard Rock Thunderstruck 1990 Judas Priest Out In The Cold Turbo 1986 Aprendizaje Inteligencia Quita la angustia y el dolor
9. Música Romántica y Baladas John Lennon Imagine 1971 1965 Metal Caught In A Mosh The Greater Of Two Evils 2004 T.N.T. Indestructible 2012 Estimula la oxitocina Reflexivos y nostálgicos
10. Hip-Hop y Electrónica Promueven la actividad constante Cumbia y Reggaeton Sólo para bailar
11. Disco y Pop 1978 1975 Fomentan el gozo y alegría Jazz y Blues
12. Los trastornos en la capacidad de percibir la música Agnosia específica para la música : alteración en la percepción auditiva, lectura, escritura o ejecución musical no relacionada con alteraciones sensitivas o motoras. La amusia es un tipo de agnosia musical.
13. Los trastornos en la capacidad de percibir la música repetir una melodía incesantemente tener alucinaciones ataques relacionados con la música trastornos de la destreza musical en músicos profesionales
14. Los trastornos en la capacidad de percibir la música Síntomas agnosia no distingue el lenguaje de un sonido musical o de ruidos de la naturaleza Incapacidad para emparejar un sonido con la imagen correspondiente
15. Los trastornos en la capacidad de percibir la música Síntomas de amusia Incapacidad para reconocer tonalidad, timbre, ritmo, intensidad y memoria melódica. diferenciar la música como tal entre otros sonidos imposibilidad de identificar una melodía conocida. afectación de la lectoescritura (en personas “escolarizadas” en el lenguaje musical).
- Acordes y Ritmo (13)
- Ejercicios (17)
- Equipamiento (3)
- Guitarras (54)
- Lick Diario (4)
- Pedales de efectos (29)
- Utilidades (7)
Deja una respuesta